Cómo abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos siendo extranjero: Requisitos y pasos

Persona extranjera abriendo una cuenta bancaria en EE.UU. en línea

Abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos como extranjero puede parecer un proceso complicado, pero con la información correcta y los requisitos adecuados, es totalmente posible. En esta guía, te explicamos paso a paso cómo hacerlo, los bancos que lo permiten, y los errores que debes evitar para no tener inconvenientes.

¿Por qué abrir una cuenta bancaria en EE.UU.?

Existen diversas razones por las cuales un extranjero podría necesitar una cuenta bancaria en EE.UU., entre ellas:

  • Acceso a una economía estable y protección ante fluctuaciones monetarias.
  • Facilidad para recibir pagos en dólares si trabajas con empresas estadounidenses.
  • Realizar transacciones internacionales de manera más eficiente y con menores costos.
  • Acceso a crédito y financiamiento en el mercado estadounidense a largo plazo.

Requisitos para abrir una cuenta bancaria en EE.UU.

Documentos necesarios para abrir una cuenta bancaria en EE.UU. como extranjero
Conoce los documentos que necesitas para abrir una cuenta bancaria en EE.UU.

Para abrir una cuenta bancaria en EE.UU. sin ser residente, los requisitos pueden variar según el banco, pero en general, necesitarás:

  1. Pasaporte vigente.
  2. Comprobante de domicilio en tu país de origen.
  3. Formulario W-8BEN (para extranjeros sin ITIN o SSN).
  4. Depósito inicial, dependiendo del banco.
  5. Referencia bancaria o comercial en algunos casos.

Algunos bancos pueden requerir un ITIN (Tax Identification Number), aunque no todos lo exigen. También podrías necesitar una dirección en EE.UU., pero hay opciones que lo permiten sin este requisito.

Opciones bancarias para extranjeros en Estados Unidos

En Estados Unidos existen diferentes tipos de instituciones financieras que permiten a los extranjeros abrir una cuenta bancaria sin necesidad de ser residentes.

Estas opciones incluyen bancos tradicionales, cooperativas de crédito y plataformas bancarias digitales, cada una con sus propios requisitos y beneficios.

Los bancos tradicionales suelen requerir presencia física en una de sus sucursales, un pasaporte válido y, en algunos casos, una dirección en EE.UU. Algunas instituciones permiten usar una dirección en tu país de origen y aceptan el formulario W-8BEN como alternativa al ITIN. Este formulario lo deben completar personas extranjeras sin número de Seguro Social ni ITIN, cuando quieren abrir cuentas bancarias, invertir o recibir pagos en EE.UU. sin retención de impuestos indebida.

Las cooperativas de crédito (credit unions) son una buena opción para quienes buscan condiciones más flexibles. Algunas de ellas aceptan clientes internacionales si cumplen ciertos criterios, como tener un vínculo laboral o familiar con EE.UU.

Los bancos digitales y las plataformas fintech han facilitado aún más el proceso para los no residentes. Estas alternativas permiten abrir cuentas en dólares desde el extranjero, sin necesidad de presencia física ni número de seguro social. Son ideales para inversionistas, emprendedores y / o freelancers que buscan operar en el mercado estadounidense con costos bajos y facilidad de acceso en línea.

Pasaporte, formulario W-8BEN y bandera de EE.UU. sobre una mesa para ilustrar cómo abrir una cuenta en EE.UU.
Pasaporte y documentos clave para abrir una cuenta bancaria en EE.UU. como extranjero.

¿Quieres abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos sin ser residente?

Existen soluciones tanto presenciales como digitales para extranjeros que desean acceder al sistema financiero estadounidense. Abrir una cuenta en dólares desde el exterior es posible, siempre que cumplas con los requisitos básicos y elijas la opción adecuada para tu perfil.  Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

¿Prefieres ver cómo se hace? Mira este video donde explicamos paso a paso cómo abrir una cuenta bancaria en EE.UU. siendo extranjero:

Paso a paso para abrir una cuenta en EE.UU. sin ser residente

1. Investiga y elige un banco

Revisa los requisitos de distintos bancos y elige el que mejor se adapte a tu situación.

2. Reúne los documentos necesarios

Asegúrate de contar con pasaporte, comprobante de domicilio y cualquier otro documento requerido por el banco elegido.

3. Programa una cita o inicia el proceso online

Algunos bancos permiten iniciar el proceso en línea y luego completar la verificación en persona.

4. Realiza el depósito inicial

Dependiendo del banco, podrías necesitar depositar entre USD $25 y USD $500 para activar tu cuenta.

5. Obtén tu tarjeta de débito y acceso en línea

Una vez aprobada la cuenta, recibirás tu tarjeta y acceso a la banca en línea para gestionar tu dinero.

Errores comunes al abrir una cuenta bancaria en EE.UU.

Para evitar problemas en el proceso, considera lo siguiente:

  1. No verificar los requisitos del banco elegido.
  2. No contar con un comprobante de dirección válido.
  3. Intentar abrir una cuenta sin fondos suficientes para el depósito inicial.
  4. No revisar las comisiones y tarifas asociadas.
  5. No considerar bancos digitales como alternativa.

Preguntas frecuentes

¿Puedo abrir una cuenta bancaria en EE.UU. sin ser residente?

Sí. Varios bancos en EE.UU. permiten a extranjeros abrir cuentas, aunque los requisitos varían según la entidad. Es recomendable consultar con el banco antes de iniciar el proceso.

¿Cuáles son los requisitos para abrir una cuenta bancaria en EE.UU.?

Los requisitos comunes incluyen:

✔ Pasaporte vigente
✔ Prueba de dirección
✔ Número ITIN o SSN (si es requerido)
✔ Depósito mínimo inicial (según el banco)

¿Es posible abrir una cuenta bancaria en EE.UU. en línea?

Sí, pero con limitaciones. Algunos bancos permiten abrir cuentas en línea, pero muchos requieren una visita a una sucursal para completar el proceso. También existen bancos digitales y fintechs con opciones más flexibles.

¿Necesito un número ITIN o SSN para abrir una cuenta?

Depende del banco. Algunos permiten abrir cuentas con solo un pasaporte y prueba de domicilio, mientras que otros exigen un Número de Identificación del Contribuyente (ITIN) o un Número de Seguro Social (SSN).

¿Dónde consigo el Formulario W-8BEN?

El Formulario W-8BEN se obtiene directamente desde el sitio oficial del Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos. Este documento es esencial para extranjeros que desean abrir una cuenta bancaria en EE.UU. sin contar con un número de Seguro Social (SSN) o ITIN, ya que certifica que no eres residente fiscal en el país.

Asegúrate de completarlo correctamente y consultar con el banco si necesitas entregarlo físicamente o digitalmente al momento de abrir tu cuenta.

¿Puedo recibir una tarjeta de débito o crédito como extranjero?

Sí. Al abrir una cuenta bancaria en EE.UU., los bancos suelen emitir una tarjeta de débito. Para obtener una tarjeta de crédito, puede ser necesario contar con historial crediticio en EE.UU.

¿Cuánto tiempo toma abrir una cuenta bancaria en EE.UU.?

El proceso varía según el banco, pero en general puede tomar entre 30 minutos y 1 hora si se hace en persona. Si es en línea, puede tardar algunos días en ser aprobada.

¿Cuáles son los beneficios de tener una cuenta bancaria en EE.UU.?

✔ Facilita transacciones internacionales
✔ Acceso a tarjetas de crédito y débito
✔ Protección de fondos en una economía estable
✔ Posibilidad de construir historial crediticio en EE.UU.

¿Puedo enviar dinero a mi país desde mi cuenta bancaria en EE.UU.?

Sí. La mayoría de los bancos permiten transferencias internacionales, aunque pueden aplicar tarifas. También puedes usar servicios como Wise, PayPal o Western Union para enviar dinero al extranjero.

¿Qué hago si tengo problemas para abrir una cuenta?

Si enfrentas dificultades, puedes:

✔ Buscar bancos con políticas más flexibles para extranjeros
✔ Intentar abrir una cuenta en un banco digital o fintech
✔ Consultar con un asesor financiero para evaluar opciones

Abrir una cuenta bancaria en EE.UU. como extranjero es posible si sigues los pasos correctos y eliges el banco adecuado. Evalúa las opciones disponibles y asegúrate de cumplir con los requisitos para facilitar el proceso.

¿Listo para dar el siguiente paso en tu inversión inmobiliaria en Palm Beach? 🚀

Abrir una cuenta bancaria en EE.UU. es solo el comienzo.

Con la asesoría experta de Luz Angela Agredo, Agente Inmobiliario en Palm Beach, Florida, podrás encontrar las mejores oportunidades en el mercado y hacer que tu inversión sea un éxito.

📞 Contáctanos hoy mismo y recibe una guía personalizada para comprar la propiedad ideal en Florida.

Scroll al inicio
Abrir chat
¡Hola!, soy Luz Angela Agredo - Agente Inmobiliaria en Florida. ¿Cuéntame cómo puedo ayudarte a encontrar tu próxima propiedad?